
La crisis de salud vinculada a la propagación del coronavirus ha tenido un fuerte impacto en las economÃas mundiales. Mientras que algunos paÃses aún están en medio de la crisis, otros han salido del confinamiento y están tomando medidas para dar un impulso y una nueva vida a su economÃa. Veamos juntos cuáles son las medidas implementadas por algunas naciones.
En Nueva Zelanda, la economÃa se ha reiniciado y el gobierno ha anunciado que apoyará a los ciudadanos que han perdido sus empleos debido a la crisis. La primera ministra Jacinda Ardern propone la semana laboral de 4 dÃas como una forma de reconstruir el paÃs y revivir el turismo interno ahora que las fronteras están cerradas. Según el Primer Ministro, las horas de trabajo flexibles podrÃan aumentar la productividad de los empleados al ayudarlos a establecer un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Estados Unidos espera reconstruir una economÃa posterior al COVID-19 más fuerte. Las noticias provienen de la Casa Blanca de que los funcionarios están discutiendo la disolución del grupo de trabajo sobre coronavirus para centrarse en la recuperación económica. El presidente Trump dijo: "No podemos mantener nuestro paÃs cerrado. Debemos reabrir". Después de dos meses, los 50 estados están saliendo del confinamiento, pero cada uno a su propio ritmo y de acuerdo con las reglas de los gobernadores. Si bien los restaurantes, tiendas, gimnasios y centros de adoración se han abierto en casi todos los condados de Florida, todo permanece cerrado hasta el 8 de junio en Washington DC, excepto las tiendas que venden materiales educativos, que solo están disponibles para su recolección. La ciudad de Nueva York, y todos sus barrios, aún están plagados del virus y se insta a los ciudadanos a permanecer en el interior hasta el 28 de mayo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado una serie de medidas para ayudar a estabilizar la economÃa y a todos los canadienses afectados por la crisis. El gobierno ha asignado varios miles de millones de dólares para brindar apoyo directo a trabajadores, empresas locales y familias. Este apoyo permitirá a los canadienses pagar el alquiler, la hipoteca o la compra de comestibles, y ayudará a las empresas a pagar los salarios de los empleados. Pero eso no es todo porque el gobierno está tomando medidas adicionales para ayudar a las familias, como aumentar el monto del subsidio para niños menores y proporcionar una contribución financiera a aquellos que deben permanecer en sus hogares y que no tienen vacaciones pagadas.
Francia buscará una revitalización que concilie el crecimiento económico y el medio ambiente, y promoverá aún más "hecho en France", según algunos. El gobierno también anuncia que implementará medidas de apoyo para el sector hotelero y de restaurantes. Bruno Le Maire pidió a algunos fabricantes de automóviles que transfieran parte de sus actividades de producción a Francia a cambio de apoyo estatal.
Para impulsar el comercio, el 21 de mayo, con motivo de un dÃa festivo, algunos centros comerciales franceses abrieron sus puertas, aunque solo fuera por un dÃa. Los parisinos, por ejemplo, pudieron comprar en las GalerÃas Lafayette de los Campos ElÃseos y el Carrusel del Louvre, entre otros. También en ParÃs, algunas actividades se han reabierto, mientras que se espera que los restaurantes y cafeterÃas vuelvan a estar operando a partir del 2 de junio en áreas verdes.
El gobierno italiano lanzó BTP anti-coronavirus y la respuesta pública superó con creces las expectativas. Para revivir su economÃa, sin aumentar los impuestos de los ciudadanos, Italia ha decidido vender bonos tanto a ciudadanos privados como a fondos de inversión. Recaudó un total de 22 mil millones de euros. En respuesta a la crisis, Europa ofrece ayuda a los paÃses de la UE a través del Fondo de Recuperación. En resumen, la Comisión Europea planea emitir 500 mil millones de bonos en los mercados, cuya venta proporcionará dinero no reembolsable para ayudar a las naciones más afectadas por COVID-19.
Después de meses de confinamiento, los chinos han vuelto a trabajar. Si no fuera por el uso de mascarilla, todo parece haber retomado su curso normal, pero la realidad es diferente. Para compensar la desaceleración de la economÃa, muchas compañÃas han reducido sus horas de trabajo y salarios. En contraste, los emprendedores por su cuenta están trabajando arduamente para poner en marcha su negocio.
Las autoridades chinas han propuesto un fin de semana de dos dÃas y medio para atraer a los consumidores a gastar más y dar a la economÃa un impulso al alza. Otro cambio interesante, implementado para respetar el distanciamiento social, afecta las horas de trabajo de los empleados. Si antes eran fijados, algunas compañÃas ahora ofrecen horarios flexibles siempre que se respeten las nueve horas de trabajo, incluida la pausa para el almuerzo.
La flexibilidad en los horarios también permite a los empleados llegar a la oficina sin estrés: dado que en el transporte público deben mantenerse las distancias entre un pasajero y el otro, la capacidad se reduce y esto causa demoras en los viajes.
A escala nacional, el gobierno ha asignado varios miles de millones de yuanes para estabilizar la economÃa, proporcionando recortes de impuestos y ayuda a las pequeñas y medianas empresas. La industria del entretenimiento también se reanuda. ¡El 11 de mayo, en Shanghái, el parque Disney reabrió sus puertas después de estar cerrado durante 107 dÃas! Aunque todavÃa no se permiten desfiles y fuegos artificiales, los visitantes estaban entusiasmados y felices y las entradas, que habÃan sido puestas a la venta en lÃnea, pronto se vendieron.
El uso de mascarilla y el control de la temperatura son obligatorios, pero estas medidas parecen poco comparadas con la libertad recién descubierta de poder volver a ser niños por un dÃa.