草榴社区

Menu
草榴社区
Buscar
Revista
Buscar

Percepci贸n en colombia sobre problema fronterizo con Venezuela.

luisfyegres

Ante todo un saludo a todos los foristas. Mi intenci贸n no es crear pol茅micas y s茅 que la raz贸n de ser del foro es compartir opiniones entre expatriados para poder hacer el proceso de emigrar m谩s llevadero, pero me parece importante saber opiniones de los locales colombianos sobre el problema fronterizo con Venezuela.
Antes que nada expreso mi repudio por las pol铆ticas xenofobicas e irresponsables del gobierno venezolano en contra de ciudadanos colombianos que viven en la zona fronteriza.
Est谩s acciones pueden repercutir en la percepci贸n y actitud frente a los venezolanos residentes en colombia. De manera que puede ser piedra de tranca a la hora de solicitar empleos, conseguir arriendos, hacer tramites de inmigracion, etc.

Que esta pensando el ciudadano colombiano聽 sobre Venezuela y su pueblo?

See also

Vivir en Colombia: la gu铆a para expatriados驴Colombia, un destino acogedor para los expatriados?脷ltimas actualizaciones en las regulaciones laborales en Colombia 驴C贸mo llamar a United Airlines en Colombia?Penthouse en Cali Colombia
Silviahincapie

Luisfyegres:
Comparto perfectamente tu sentimiento de repudio a la situación en la frontera.
Por lo que he visto en noticias locales, y en redes, hay de todo. Hay Colombian@s con sentimientos de compasión, de indignación y por otro lado encuentras personas xenofóbicas, yo creo que depende mucho de la capacidad de comprensión de la problemática político social de ambos países.
No te garantizo buen trato, hay mucho odio sembrado; siempre he dicho que los nuevos venezolanos que entran a Colombia por la vía legal, deben entrar con mucha humildad y dejar atrás su aire dominante, engreído, pedante y sabelotodo.
Un saludo   Silvia
     Animadora 草榴社区blog Colombia

luisfyegres escribi贸:

Ante todo un saludo a todos los foristas. Mi intención no es crear polémicas y sé que la razón de ser del foro es compartir opiniones entre expatriados para poder hacer el proceso de emigrar más llevadero, pero me parece importante saber opiniones de los locales colombianos sobre el problema fronterizo con Venezuela.
Antes que nada expreso mi repudio por las políticas xenofobicas e irresponsables del gobierno venezolano en contra de ciudadanos colombianos que viven en la zona fronteriza.
Estás acciones pueden repercutir en la percepción y actitud frente a los venezolanos residentes en colombia. De manera que puede ser piedra de tranca a la hora de solicitar empleos, conseguir arriendos, hacer tramites de inmigracion, etc.

Que esta pensando el ciudadano colombiano  sobre Venezuela y su pueblo?

RCTierno

Soy Argentino. Vivo en Colombia. Cuento mi historia porque hasta que no se es extranjero no se ven objetivamente estas cuestiones. Se me venci贸 la visa en Colombia y tardaron m谩s de treinta d铆as en renov谩rmela. Cuando voy a presentarla a Migraci贸n Colombia, me inician una causa migratoria por la que tuve que pagar u$s500 como sanci贸n, si no me deportaban a pesar de mi honestidad y buenas costumbres. Adem谩s Migraci贸n Colombia (delegando las facultades de polic铆a migratoria) exige a las instituciones privadas y p煤blicas que les reporte nuestros n煤meros de visa, a煤n con c茅dula de ciudadan铆a y casado con una Colombiana, en una especie de persecuci贸n que hace que a煤n con la visa y cedula vigentes deba present谩rsela a un particular todos los semestres. Para conducir me exigen el pasaporte con la entrada al pa铆s. Con esto quiero decir que parte de la soberana de cada pa铆s es generar leyes y adecuarse a los tratados inetrnacionales en lo que a Inmigraci贸n se refiere. Si yo no hubiera pagado (porque se trata de plata no de honestidad) al gobierno Colombiano el costo de la visa, el costo de la c茅dula y la sanci贸n por una causa migratoria injustificada, yo estar铆a de vuelta a los pies del Obelisco.
ACLARO QUE NO ESTOY PARA NADA DE ACUERDO SI EN EL PROCESO LA POLIC脥A MALTRAT脫 GENTE O MANOSE脫 MUJERES COMO SE DICE Y ME PARECE QUE MADURO ES UN INCAAPZ PARA DRIGIR UN PAIS.
Hay que tener en cuenta varios factores. Colombia debe enterarse que hay leyes y que no todas las leyes se irrespetan como ac谩 y que no se puede vivir permanentemente en la marginalidad de hacer lo que nos viene en gana hasta que no nos queda otra.聽 La grand铆sima mayor铆a de los deportados estaban indocumentados ocupando territorio venezolano, usurpando tierras o habi茅ndoas comprado en forma irregular. El Estado Venezolano mediante Ley del 2004 le di贸 a TODOS los inmigrantes ilegales la posibilidad de regularizar su situaci贸n.聽 Claro, ped铆an antecedentes penales y certificados de medios l铆citos de vida y todos sabemos como es la situaci贸n en la frontera. Si hab铆a plata para comprar una casa en forma irregular pero no para sacar una c茅dula y formar parte de los colombianos legales en territorio extranjero. El Gobierno Venezolano aplic贸 una Ley de Deportaci贸n porque es parte de su soberan铆a legislar al respecto.
La gente deportada, ha pasado a Venezuela no por lo bien que se la pasa (todos sabemos lo que es Venezuela), sino porque Colombia no les di贸 lugar, los abandon贸 como personas, los dej贸 a la deriva cuando fueron desplazados por el conflicto interno y el presidente que ahora habla de sus "compatriotas" prefiri贸 (como desde hace d茅cadas) que se fueran porque de esa manera los vecinos se hacen cargo de los problemas que el Estado Colombiano no puede ni pudo asumir durante 60 a帽os. Ya pas贸 con Ecuador, ahora pasa con Venezuela. Se帽or Santos ("Uribe" en su momento): los que pasan la frontera en forma ilegal son colombianos, no son ecuatorianos noi venezolanos de los que los dem谩s pa铆ses deban hacerse cargo. Es el Estado Colombiano el que no puede ver m谩s all谩 de Bogot谩. Hay leyes.... en el mundo se respetan... son convenios internacionales de los cu谩les tambi茅n particip贸 Colombia. Est谩n aplicando con su gente lo mismo que Colombia aplic贸 con el que suscribe, pero a ellos no les pudieron sacar toda la plata que a mi me sacaron para poder venir a estudiar a este bendito pa铆s.

Silviahincapie

RCTierno:

Estamos de acuerdo en todo lo que tu dices, no se discute. Lo que no es aceptable desde ning煤n punto de vista es el salvajismo, la violencia, la des-humanizaci贸n, la humillaci贸n y el maltrato con聽 familias y ni帽os inocentes. Hab铆a una manera m谩s decente de actuar y deportarlos si era el caso.
Un asunto que no tocaste en tu buen an谩lisis es la guerra de carteles entre las mismas bandas delicuenciales de la Guardia Nacional Venezolana.

Silvia

RCTierno

Ser铆a muy extenso (m谩s de lo que fue) analizar toda la problem谩tica social de Venezuela y Colombia. Al fin la misma frontera que los divide es la que los une. Por supuesto que hay mafias, hay militarizaci贸n de grupos civiles y el contrabando va de un lado para el otro. Es propio de la generalidad de las fronteras.
Ahora, agradeciendo ante nada el respeto demostrado hacia una simple opini贸n de mi parte. Reflexiono: he visto que desde Colombia se ha deportado a gran cantidad de personas (consta en las propias noticias de medios de Colombia). NINGUNA DEPORTACI脫N ES AGRADABLE y por lo general supone un grado de resistencia de quien es deportado y un grado de violencia de quien toma la medida. Convengamos tambi茅n que en este caso se recurre a una medida legal para castigar a los colombianos (sabiendo que no siempre lo que es legal es justo). Pero teniendo en cuenta esto y que la Ley de Migraci贸n sancionada les otorg贸 a todos los inmigrantes (no solo colombianos) un plazo de 10 A脩OS para regularizar su situaci贸n migratoria, pregunto: muchas personas dicen que deber铆a haberse tomado la medida pero de otra manera... 驴cu谩l es esa otra manera? (lo pregunto de ignorante) 驴No alcanzan diez a帽os para darse cuenta si se puede prosperar en un pa铆s o si conviene volverse? (lo pregunto porque creo que 10 a帽os son m谩s que suficientes) Y lo digo viviendo hace dos a帽os fuera de mi pa铆s.
La propia ilegalidad de los inmigrantes, hace que 茅stos no puedan ejercer sus propios derechos. No est谩n en su pa铆s pero no pretenden ser reconocidos en el que s铆 habitan. Eso los convierte en entidades fantasma ante las autoridades. Pero reitero mi pregunta.... despu茅s de 10 a帽os de preaviso (que se vencieron el a帽o pasado) y habiendo hecho campa帽a los propios colombianos en Venezuela para regularizar la situaci贸n, 驴cu谩l es la forma m谩s organizada? Saludos a todos...

luisfyegres

He visto en mis ratos libres el canal caracol y CNN, han pasado reportajes de la zona y las historias son lamentables.聽 peor aun es el argumento de nicolas maduro. el dice "estamos luchando contra el paramilitarismo y el contrabando". siempre nuestra frontera ha sido la mas activa de latinoamerica. hace algunos a帽os la tasa de cambio era a favor de Venezuela y eran los venezolanos que pasaban a Colombia a comprar porque era mas beneficioso. esta una medida politica desesperada porque no pueden controlar el contrabando, que sabemos que el grueso es realizado por los mismos funcionarios venezolanos! ademas sabemos que el problema de desabastecimiento es por falta de produccion y no por contrabando.
me preocupa que el colombiano de a pie va a pensar "venezuela esta perjudicando a los colombianos", "los venezolanos estan perjudicando a los colombianos". en ningun momento van a pensar "el gobierno venezolano no esta perjudicando". esta percepcion de los colombianos va a ser perjudicial a la hora de tocar puertas y pedir empleo o arriendos alla.
est茅n pendientes los que siguen en Venezuela y todav铆a tienen intenciones de irse a Colombia. esta situacion no tiene muestras de mejorar al corto plazo. me preocupa ahora el aislamiento si cierran maicao...

Iceflame

Silvia eso de dejar atras "su aire dominante, engreido y sabelotodo" me resulta ofensivo y grosero de tu parte, ya que infieres que los venezolanos somos as铆, sino todos, en su mayor铆a, lo cual no es cierto.聽 聽Es como si alguien generalizara diciendo que los colombianos son esto o aquello.聽 Es muy delicado generalizar con comentarios de ese tipo.聽 Vivir en Colombia no es f谩cil, ni para los mismos colombianos nacidos y criados en Colombia, el trabajo bien remunerado es muy limitado, incluso con grados profesionales y maestrias, la gran mayor铆a de los profesionales est谩n subempleados, y sobre explotados.聽 En la gran mayor铆a del mundo una semana de trabajo son 40 horas, en Colombia son 48.聽 Quizas te parezca "engreido" el venezolano que siga siendo orgulloso de ser venezolano y que mantenga su propio acento incluso tras a帽os de vivir en Colombia, pero la gran mayor铆a de los que estamos en Colombia trabajamos y respetamos las leyes y costumbres de Colombia.聽 聽No hay que confundir el cari帽o por Venezuela por ning煤n sentimiento de superioridad o nada parecido.聽 聽Ni tampoco deben los colombianos sentirse "superiores" solo por ser anfitriones.聽 La gran mayor铆a de los venezolanos que estamos en Colombia es por motivos econ贸micos y de seguridad, y aun con Venezuela devastada por ese socialismo nefasto, no llegamos en n煤mero ni al 10% de los colombianos en venezuela.聽 La verdad es que ambos pa铆ses tienen cientos de a帽os de histor铆a en com煤n, y existe una gran integraci贸n entre ambos con familias enteras de ambas nacionalidades y una gran amistad y cari帽o entre ambos pueblos, y seguir谩 siendo as铆,