VISA DE INMIGRANTE, CATEGOR脥A 9-V, DE PROFESIONAL LIBERAL
En virtud de que cada d铆a hay constantes consultas de personas extranjeras interesadas en establecerse en el Ecuador, que cuentan con t铆tulos de educaci贸n superior, se ofrece la siguiente entrada, advirtiendo de antemano lo siguiente:
1.- A efectos de obtener esta visa, no hay tratamiento privilegiado para ninguna nacionalidad. Todos los extranjeros est谩n sujetos por igual a la Ley de Extranjer铆a. De modo que es irrelevante la nacionalidad que se ostente.
2.- Esta visa tiene un presupuesto necesario: el reconocimiento del t铆tulo obtenido en el extranjero en la Secretar铆a Nacional de Educaci贸n Superior, Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n y su inscripci贸n en el Sistema Nacional de Informaci贸n de Educaci贸n Superior del Ecuador. Al respecto, nos remitimos a lo ya dicho en sucesivas entradas sobre el tema.
3.- Esta visa EXCLUSIVAMENTE se puede solicitar DENTRO de Ecuador, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
4.- Como todas las visas de INMIGRANTE, permite trabajar en cualquier actividad por cuenta ajena o propia en el sector privado, excepto en aquellas actividades en las que las leyes hayan dispuesto que es condici贸n necesaria para poderlas realizar el tener nacionalidad ecuatoriana. Y asimismo, en el sector p煤blico, siempre se requerir谩 una autorizaci贸n laboral especial.
5.- Ni el reconocimiento del t铆tulo en la SENESCYT y su inscripci贸n en el SNIESE, ni la obtenci贸n de la visa 9-V,聽 autorizan por s铆 solas a ejercer una profesi贸n que tenga una regulaci贸n propia en la respectiva normativa sectorial y que requiera autorizaciones o habilitaciones administrativas espec铆ficas e inscripciones en Registros P煤blicos espec铆ficos como condici贸n necesaria previa, como sucede con las profesiones sanitarias o con la abogac铆a.
6.- Los titulares de visa 9-V, como todos los titulares de visa de INMIGRANTE, vienen obligados a obtener c茅dula de identidad ecuatoriana como extranjeros.
7.- Se sugiere y recomienda encarecidamente que, antes de iniciar cualquier b煤squeda de empleo por cuenta ajena o de iniciar una actividad por cuenta propia, se procure obtener previamente la visa de INMIGRANTE 9-V y las respectivas autorizaciones o habilitaciones administrativas especiales si fueran necesarias para ejercer determinadas profesiones. Es in煤til buscar empleo por cuenta ajena si no se cuenta con la visa y la c茅dula de identidad y las respectivas habilitaciones o inscripciones, cuando sean necesarias, porque siempre el eventual empleador preferir谩 contratar a un ecuatoriano o a un extranjero que s铆 tenga la visa, la c茅dula y las habilitaciones e inscripciones.
8.- Los titulares de esta visa de INMIGRANTE, categor铆a 9-V, de profesional liberal, podr谩n solicitar visa de INMIGRANTE, categor铆a 9-VI, de聽 AMPARO FAMILIAR, para los siguientes familiares:
- C贸nyuges.
- Convivientes de hecho.
- Parientes hasta dentro del segundo grado de CONSANGUINIDAD.
- Parientes hasta dentro del segundo grado de AFINIDAD.
Para amparar, es necesario, primeramente, haber obtenido la visa 9-V y tener la c茅dula de identidad ecuatoriana.
Dicho lo anterior, se pasa a enumerar los documentos con los que se ha de formar el expediente:
EXPEDIENTE A FORMARSE PARA SOLICITAR LA VISA DE INMIGRANTE, CATEGOR脥A 9-V, DE PROFESIONAL LIBERAL (ART. 9.V DE LA LEY DE EXTRANJER脥A; ART. 34 DEL REGLAMENTO A LA LEY DE EXTRANJER脥A). SE DEBE PRESENTAR EN CARPETA MANILA CON VINCHA:
1.- Formulario oficial:
2.- Petici贸n escrita redactada por el interesado.
3.- Copia a color del pasaporte en vigor, con una validez de, al menos, 6 meses y sello de ingreso en el Ecuador o de la visa que tuviera vigente a ese momento.
4.- Certificado de antecedentes penales del pa铆s de nacionalidad. Con todo, si hubiera residido en pa铆s distinto del de nacionalidad durante los 5 a帽os anteriores a su entrada en el Ecuador, ser谩 necesaria esta certificaci贸n.
5.- Certificado de movimiento migratorio, expedido por la Unidad Provincial de Informaci贸n Migratoria de la Direcci贸n Nacional de Migraci贸n de la Polic铆a Nacional.
6.- Copia a color del t铆tulo de nivel superior.
7.- Copia de la resoluci贸n de reconocimiento del t铆tulo de聽 la SENESCYT.
8.- Copia de la certificaci贸n de inscripci贸n del t铆tulo en el SNIESE.
9.- Cuatro fotograf铆as recientes, tama帽o pasaporte,con fondo blanco.
10.- Pago del Arancel Diplom谩tico y Consular: 350 d贸lares, que se desglosan de la siguiente manera:
30 d贸lares: presentaci贸n de la solicitud.
320 d贸lares: concesi贸n de la visa.
NOTA.- Para las personas de nacionalidad colombiana y paraguaya, la concesi贸n de la visa es gratuita. Pero s贸lo la CONCESI脫N, no la presentaci贸n de la solicitud, por la que s铆 deber谩n pagar.
TODOS los documentos expedidos EN EL EXTRANJERO, deber谩n estar debidamente legalizados, seg煤n corresponda, con la Apostilla de La Haya o por el procedimiento ordinario.
TODOS los documentos expedidos EN EL EXTRANJERO, en IDIOMA DISTINTO DEL CASTELLANO, deber谩n ser traducidos al castellano en la forma prevista en el art. 24 de la Ley de Modernizaci贸n del Estado, sobre lo cual se ha discurrido en este foro.
PLAZO DE RESOLUCI脫N: 15 D脥AS H脕BILES. D铆as h谩biles son todos los que no sean s谩bados, domingos o festivos nacionales, provinciales o locales.
VIGENCIA DE LA VISA.- POR TIEMPO INDEFINIDO.
OBLIGACI脫N DE INSCRIBIRSE EN EL EMPADRONAMIENTO DE MIGRACI脫N.- Cuando se conceda la visa, se debe inscribir en el Empadronamiento de Migraci贸n, a cargo del mismo Ministerio. Se debe pagar una tasa de 4 d贸lares y se entregar谩 el correspondiente comprobante y la ORDEN DE C脡DULA.
OBLIGACI脫N DE OBTENER C脡DULA DE IDENTIDAD ECUATORIANA.- Se debe obtener en la sede central del Registro Civil de Quito, Guayaquil o Cuenca. Se expide en 48 horas. La expedici贸n genera una tasa de 5 d贸lares.
ACLARACI脫N.- La obtenci贸n de la c茅dula de identidad ecuatoriana como extranjero NO CONCEDE la nacionalidad ecuatoriana. Es un simple documento de identidad espec铆fico para extranjeros domiciliados en el Ecuador. Quien quiera adquirir la nacionalidad ecuatoriana por naturalizaci贸n, deber谩 residir en el Ecuador de forma legal y continuada durante TRES A脩OS, contados desde la fecha de la expedici贸n de la c茅dula de identidad ecuatoriana como extranjero, que se reducen a s贸lo DOS A脩OS cuando se tiene hijos de nacionalidad ecuatoriana.
Espero que esta entrada sea de ayuda a TODAS las personas extranjeras, que tengan t铆tulos de educaci贸n superior y que tengan inter茅s en establecerse en el Ecuador. Es la v铆a m谩s r谩pida y recomendable y les permite acceder al mercado laboral, con las limitaciones ya indicadas.
Hola buenas tardes soy venezolano graduado de Tecnico Superior Universitario en Administraci贸n queria saber si mi titulo lo pod铆a registrar en el SENESCYT .. Si es permitido y poder optar a la visa 9 V
De antemano muchas graciass!!
muy buena la inf y sobre la convalidacion de titulos de medicos que informacion podrian facicilitarme
Buenas noches聽 Amigo marquesdevelez, gracias por la informaci贸n que nos aporta por medio del foro, he le铆do la gran mayor铆a de sus comentarios respecto al tema de visas para ecuador. Yo al igual que las personas que piensan emigrar hacia ecuador me he dedicado a recabar informaci贸n sobre la pol铆tica emigratoria de Ecuador.
Soy Ing. Mec谩nica Venezolano y voy a Ecuador con la intenci贸n de buscar empleo y obtener una mejor calidad de vida ya que la situaci贸n pol铆tica y econ贸mica de mi pa铆s es bastante dif铆cil. Por medio de la informaci贸n que usted cordialmente nos ha brindado pude conocer de la existencia de la Visa Profesional categor铆a 9-V y la visa de NO INMIGRANTE categor铆a 12-X, que es requisito indispensable seg煤n entiendo para solicitar la Profesional categor铆a 9-V; por los problemas pol铆ticos de mi pa铆s, nosotros los venezolanos no podemos optar por la Visa del Mercosur ya que seg煤n lo expresado por el consulado de Ecuador en mi pa铆s 鈥淰enezuela a煤n no ha firmado el convenio鈥, esta respuesta tambi茅n me la dieron en el consulado de Brasil en Venezuela, por lo que mi 煤nica opci贸n para establecerme legalmente en ecuador seria por medio de la Visa Profesional categor铆a 9-V.
Para obtener mayor informaci贸n sobre la Visa Profesional聽 y la Visa de NO INMIGRANTE categor铆a 12-X me dirig铆 personalmente al consulado de ecuador en mi pa铆s; la respuesta que obtuve fue que si mi intenci贸n era la de buscar trabajo en ecuador me fuera como turista e intentara conseguir alguna empresa que me ayudara a obtener la visa de trabajo, ya que seg煤n la persona que me atendi贸 en el consulado, la Visa Profesional categor铆a 9-V aplicaba para aquellos profesionales que fueran al pa铆s con intensi贸n de ejercer su profesi贸n libremente; la informaci贸n brindada por el consulado me desalent贸 por el siguiente comentario que pusiste en el Foro:
鈥淪e sugiere y recomienda encarecidamente que, antes de iniciar cualquier b煤squeda de empleo por cuenta ajena o de iniciar una actividad por cuenta propia, se procure obtener previamente la visa de INMIGRANTE 9-V y las respectivas autorizaciones o habilitaciones administrativas especiales si fueran necesarias para ejercer determinadas profesiones. Es in煤til buscar empleo por cuenta ajena si no se cuenta con la visa y la c茅dula de identidad y las respectivas habilitaciones o inscripciones, cuando sean necesarias, porque siempre el eventual empleador preferir谩 contratar a un ecuatoriano o a un extranjero que s铆 tenga la visa, la c茅dula y las habilitaciones e inscripciones.鈥澛
Mi pregunta es la siguiente, cuales son las condiciones para optar a la Visa Profesional categor铆a 9-V y si es posible aplicar a la visa los profesionales que viajen en busca de empleo en el sector privado en ecuador, ya que como la mayor铆a de los que emigramos a ecuador, nuestros recursos econ贸micos son escasos como para intentar emprender un negocio o ejercer por cuenta propia nuestra profesi贸n.
Espero me puedas aclarar un poco al respecto, de ante mano muchas gracias.
Buenas noches, me gustar铆a saber que procedimientos son necesarios aparte de los yaa mencionados para profesionales de. 脕rea de la salud? Soy Fisioterapeuta
NSANCHEZ escribi贸:Buenas noches Amigo marquesdevelez, gracias por la información que nos aporta por medio del foro, he leído la gran mayoría de sus comentarios respecto al tema de visas para ecuador. Yo al igual que las personas que piensan emigrar hacia ecuador me he dedicado a recabar información sobre la política emigratoria de Ecuador.
Soy Ing. Mecánica Venezolano y voy a Ecuador con la intención de buscar empleo y obtener una mejor calidad de vida ya que la situación política y económica de mi país es bastante difícil. Por medio de la información que usted cordialmente nos ha brindado pude conocer de la existencia de la Visa Profesional categoría 9-V y la visa de NO INMIGRANTE categoría 12-X, que es requisito indispensable según entiendo para solicitar la Profesional categoría 9-V; por los problemas políticos de mi país, nosotros los venezolanos no podemos optar por la Visa del Mercosur ya que según lo expresado por el consulado de Ecuador en mi país “Venezuela aún no ha firmado el convenio”, esta respuesta también me la dieron en el consulado de Brasil en Venezuela, por lo que mi única opción para establecerme legalmente en ecuador seria por medio de la Visa Profesional categoría 9-V.
Para obtener mayor información sobre la Visa Profesional y la Visa de NO INMIGRANTE categoría 12-X me dirigí personalmente al consulado de ecuador en mi país; la respuesta que obtuve fue que si mi intención era la de buscar trabajo en ecuador me fuera como turista e intentara conseguir alguna empresa que me ayudara a obtener la visa de trabajo, ya que según la persona que me atendió en el consulado, la Visa Profesional categoría 9-V aplicaba para aquellos profesionales que fueran al país con intensión de ejercer su profesión libremente; la información brindada por el consulado me desalentó por el siguiente comentario que pusiste en el Foro:
“Se sugiere y recomienda encarecidamente que, antes de iniciar cualquier búsqueda de empleo por cuenta ajena o de iniciar una actividad por cuenta propia, se procure obtener previamente la visa de INMIGRANTE 9-V y las respectivas autorizaciones o habilitaciones administrativas especiales si fueran necesarias para ejercer determinadas profesiones. Es inútil buscar empleo por cuenta ajena si no se cuenta con la visa y la cédula de identidad y las respectivas habilitaciones o inscripciones, cuando sean necesarias, porque siempre el eventual empleador preferirá contratar a un ecuatoriano o a un extranjero que sí tenga la visa, la cédula y las habilitaciones e inscripciones.”
Mi pregunta es la siguiente, cuales son las condiciones para optar a la Visa Profesional categoría 9-V y si es posible aplicar a la visa los profesionales que viajen en busca de empleo en el sector privado en ecuador, ya que como la mayoría de los que emigramos a ecuador, nuestros recursos económicos son escasos como para intentar emprender un negocio o ejercer por cuenta propia nuestra profesión.
Espero me puedas aclarar un poco al respecto, de ante mano muchas gracias.
Hola:
1.- Las condiciones para solicitar la visa de INMIGRANTE, categoría 9-V, son las que se ha enumerado antes. Vienen establecidas por el art. 9, apartado V de la Ley de Extranjería y en el art. 34 del Reglamento a la Ley de Extranjería.
2.- En atención al título de nivel superior, es necesario que:
A) Si ha sido obtenido en alguna universidad extranjera, haya sido reconocido por la SENESCYT.
B) Que conste inscrito en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE), que tiene a su cargo la misma SENESCYT.
El título puede ser de nivel técnico o tecnológico; tercer nivel o cuarto nivel (que son los tres niveles de educación superior que reconoce la Ley Orgánica de Educación Superior), siendo en todo caso indispensable que sea de nivel superior.
En cambio, no sirven los títulos que no sean de nivel superior, aun cuando sean profesionales (como sucede, por ejemplo, con muchos títulos españoles de las llamadas FP, Formación Profesional o de Ciclos Formativos de Grado Medio o de Grado Superior, ya que no tienen en el sistema educativo del país donde se expidieron la calidad de títulos oficiales de educación superior).
3.- Lo que le han dicho en el Consulado es falso. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 10 de la Ley de Extranjería, toda persona que sea titular de una visa de INMIGRANTE puede realizar cualquier actividad lucrativa por cuenta ajena o propia, SIN QUE ELLO IMPLIQUE MODIFICACIÓN DE CALIDAD O CATEGORÍA MIGRATORIA y sin que sea necesario trámite adicional alguno. Y en este mismo sentido se manifiesta la disposición reglamentaria específica en materia laboral, que es el Acuerdo Ministerial número 00206, del Ministerio de Relaciones Laborales, de 21 de octubre de 2010.
Esta autorización laboral general, con todo, sólo es para el sector privado. Para el sector público sí que se tiene que solicitar una autorización laboral especial, por así preverlo la normativa pertinente (Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento de desarrollo).
Existen también ciertas actividades vedadas a extranjeros en el sector privado, como por ejemplo, las actividades de vigilancia privada o de investigación privada, que la ley reguladora del sector circunscribe exclusivamente a personas de nacionalidad ecuatoriana.
4.- Los extranjeros titulares de visa de INMIGRANTE adquieren, desde la fecha en la que son inscritos en el Registro de Extranjeros, a cargo del mismo Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, DOMICILIO POLÍTICO EN EL ECUADOR. Y de acuerdo con lo previsto en el Código Civil, quien TIENE o ADQUIERE domicilio político en el Ecuador, SE HACE MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA, AUNQUE CONSERVE LA CALIDAD DE EXTRANJERO. Este concepto de domicilio político implica que, en lo venidero, el sujeto pasa a formar parte plenamente de la sociedad del país, con lo cual, tiene los mismos derechos que los nacionales, salvo las excepciones o limitaciones que pudieran preverse en leyes especiales. Y en el ámbito jurídico, frente al ordenamiento jurídico de Ecuador, el sujeto pasará a ver regido su estatuto personal conforme a las leyes ecuatorianas (queda siempre a salvo, desde luego, lo que pudieran prever las leyes el país de origen en relación al estatuto personal del sujeto, como bien lo indica el Código de Derecho Internacional Privado Sánchez de Bustamante).
Este tema de la visa 9-V, incomprensiblemente, genera muchas dudas, cuando es LO MÁS SENCILLO Y PRÁCTICO para obtener una visa, instalarse en Ecuador y tener jurídicamente la posibilidad de trabajar (yo no entro aquí a decir si podrá o no conseguir empleo efectivamente, eso depende de cada sector de actividad y de cómo se mueva cada persona, me limito a indicar los requisitos previstos por la legislación ecuatoriana para que un extranjero pueda residir y trabajar legalmente en el país, dependiendo del caso). Es evidente, de la lectura de la Ley de Extranjería de Ecuador, que se privilegia la inmigración extranjera de tres grandes grupos: inversionistas y rentistas extranjeros; profesionales de nivel superior extranjeros y cónyuges, convivientes de hecho o parientes de ecuatorianos o de extranjeros que ya sean titulares de visa de INMIGRANTE.
Alguien con título de nivel superior es precisamente quien lo tiene más fácil para instalarse en Ecuador desde el punto de vista jurídico-administrativo, ya que tiene todas las facilidades. Cosa distinta es ya si encuentra empleo de acuerdo con sus expectativas o si el que encuentra le satisface, que es un tema en el que cada quien puede llegar a tener una experiencia distinta de la de los demás. En todo caso, en cualquier empresa, en cuanto diga que es extranjero, le van a preguntar "¿Tiene cédula de identidad "?, ya que los titulares de visa de INMIGRANTE están obligados a obtener cédula de identidad ecuatoriana para extranjeros.
En cuanto tenga la visa y haya obtenido la cédula de identidad ecuatoriana para extranjeros, estará en condiciones de ser contratado laboralmente.
Un cordial saludo.
Much铆simas gracias por la informaci贸n, ahora si ya estoy claro con respecto a la Visa Profesional categor铆a 9-V, volver茅 al consulado de ecuador a solicitar de nuevo la visa de NO INMIGRANTE categor铆a 12-IX para ganar tiempo y tener adelantado este tr谩mite al momento de llegar a ecuador, solo espero que en esta oportunidad el consulado me permita solicitar y me aprueben la visa, sino realizare el tramite desde ecuador, mil gracias por la informaci贸n amigo marquesdevelez.
Buenos d铆as, que tiempo de respuesta tiene la solicitud de visa profesional?
Buenas tardes sr. marquesdevelez uan vez solictada la Visa Porfesional la respuesta se obtiene en cuanto tiempo?
Muchas gracias.
neal85 escribi贸:Buenas tardes sr. marquesdevelez uan vez solictada la Visa Porfesional la respuesta se obtiene en cuanto tiempo?
Muchas gracias.
Hola:
Lea el primer mensaje de la entrada. Ahí se indica el plazo fijado reglamentariamente para resolver sobre concesión de visas para extranjeros. Tenga en cuenta que son días HÁBILES, por ello, no se cuentan sábados, domingos, ni festivos.
Un cordial saludo.
neal85 escribi贸:Buenas tardes sr. marquesdevelez uan vez solictada la Visa Porfesional la respuesta se obtiene en cuanto tiempo?
Muchas gracias.
Hola:
El dato que usted solicita, está en la primera entrada. Sólo debe tener en cuenta que cuando se dice DÍAS HÁBILES, se refiere siempre al tiempo útil, no al natural, es decir, los días sábados, domingos y festivos, no se computan.
Un cordial saludo.
Muchas gracias.
Para aquellos que esten interesados la Visa Convenio Ecuador-Venezuela ya puede ser solictada desde Venezuela.
Buenas tardes nos podrias dejar mayor informacion sobre esa visa convenio.. a que categoria pertene el valor de la visa.. etc
NSANCHEZ escribi贸:Buenas tardes nos podrias dejar mayor informacion sobre esa visa convenio.. a que categoria pertene el valor de la visa.. etc
Hola:
Puede consultar el siguiente enlace:
Un cordial saludo.
Estimado Marquez de Velez, tengo una seria preocupaci贸n sobre la visa 9-5.
Hace dos d铆as escuch茅 una informaci贸n de una funcionaria聽 gubernamental ecuatoriana acerca de que a partir del 23 de febrero, para solicitar la visa 9-5, es requisito indispensable tener un contrato de trabajo. Hasta ahora ten铆a entendido q solo era necesario poseer visa de no inmigrante y un t铆tulo de profesional registrado en el Senescyt.
Es cierta la informaci贸n de la funcionaria? Hubo cambios en los requisitos de la visa 9-5?
Muchas gracias
Jorge
Estimado marquesdevelez,
Soy ingeniero venezolana y actualmente estoy en los preparativos para la solicitud de Visa 9-V "Profesional" a Ecuador, pero con miras a emprender un nuevo negocio en Quito o adquirir inmuebles, realizar inversiones, entre otros.
Mi pregunta es, con la Visa 9-V puedo hacerlo? O es necesario tener una Visa 9-II o 9-III u otro tipo de visa?
Asi mismo, una vez obtenida la Visa 9-V, puedo cambiar de tipo de visa?
deyan04 escribi贸:Estimado marquesdevelez,
Soy ingeniero venezolana y actualmente estoy en los preparativos para la solicitud de Visa 9-V "Profesional" a Ecuador, pero con miras a emprender un nuevo negocio en Quito o adquirir inmuebles, realizar inversiones, entre otros.
Mi pregunta es, con la Visa 9-V puedo hacerlo? O es necesario tener una Visa 9-II o 9-III u otro tipo de visa?
Asi mismo, una vez obtenida la Visa 9-V, puedo cambiar de tipo de visa?
Hola:
Con la visa de INMIGRANTE de CUALQUIER CATEGORÍA, puede realizar cualquier actividad por cuenta ajena o propia, sin que ello signifique modificación de categoría migratoria, ni sea necesario trámite adicional alguno.
Se puede solicitar en cualquier momento la MODIFICACIÓN de la calidad y categoría migratoria, siempre que el extranjero se encuentre en forma regular en el país y cumpla con los requisitos para la visa hacia la que se pretende modificar. Pero, si tiene una visa de INMIGRANTE 9-V, no necesita modificar nada.
Un cordial saludo.
Hola soy licenciado en estudios socioculturales en la universidad聽 Camilo Cienfuegos, Matanzas, Cuba, estoy interesado en saber si mi titulo es valido para obtener la visa 9 V en Ecuador, y que posibilidades de trabajo tengo.
Estimado Sr Marques el punto 5)Certificado de movimiento migratorio, expedido por la Unidad Provincial de Informaci贸n Migratoria de la Direcci贸n Nacional de Migraci贸n de la Polic铆a Nacional. 驴donde y como se solicita? 驴cual seria su costo?
tonimass_23 escribi贸:Estimado Sr Marques el punto 5)Certificado de movimiento migratorio, expedido por la Unidad Provincial de Información Migratoria de la Dirección Nacional de Migración de la Policía Nacional. ¿donde y como se solicita? ¿cual seria su costo?
Hola:
El certificado de movimiento migratorio se expide DENTRO de Ecuador. Es competencia de la Dirección Nacional de Migración de la Policía Nacional, a través de sus Unidades Provinciales de Información Migratoria. La expedición del certificado de movimiento migratorio está gravada con una tasa de 5 dólares.
En el siguiente enlace, puede hallar las direcciones de las respectivas Unidades Provinciales de Información Migratoria:
Un cordial saludo.
Art铆culos para ayudarte en tu proyecto de expatriaci贸n en Ecuador
Sistema Educativo Ecuatoriano: Primer nivel - 3 a 17 a帽os.
En este art铆culo se expone de manera detallada como es el sistema ecuatoriano de estudios en su primer nivel ...
Estilo de vida ecuatoriano: Ama la vida
La vida en Ecuador, por supuesto, es algo que se experimenta mejor en persona y en el lugar. Sin embargo, este ...
La familia y los ni帽os en Ecuador
La familia es todo para un ecuatoriano. La unidad de familia extendida es el aspecto m谩s importante de la ...
Actividades de ocio en ecuador
Has llegado a Ecuador, ahora 驴qu茅 puedes hacer en tu tiempo libre? Toda una vida en el Ecuador no es ...
Sistema de salud en Ecuador
Ecuador, como una naci贸n en r谩pido desarrollo, tiene leyes que est谩n en constante evoluci贸n, ...
Comida en ecuador
驴Qu茅 tipo de comida encontrar谩s en restaurantes, caf茅s y casas en Ecuador? Muchos restaurantes ...
El trabajo en Ecuador
Ecuador es famoso como refugio de retiro. Pero es posible que no desee esperar hasta la edad de jubilaci贸n ...
Alojamiento en Ecuador
隆Algunos sitios web comerciales descaradamente le dir谩n que puede salir del aeropuerto al llegar a ...
惭谩蝉 temas en el foro Ecuador
